¡VAMOS EN CAMINO!

¡VAMOS EN CAMINO!
Luz Verde. Cambiando mi Mundo...

06 abril 2008

Acompañamiento terapéutico en la escuela

*Acompañamiento terapéutico en la escuela Un caso de integración escolar
Un caso clínico (trabajo de una psicopedagoga-psicoanalista)
La psicopedagoga de Laura, una niña de 7 años con diagnóstico de psicosis, me convocó para acompañar a la paciente en su primer grado de escuela común. Dado que la niña presentaba interés intelectual y que la escuela manifestó su deseo de alojarla, se apostó a la integración escolar. Quería una acompañante (externa a la institución escolar) y no una psicopedagoga, ya que Laura no tenía problemas de aprendizaje. La indicación era ayudarla a organizarse, guiarla, hacer de puente con los compañeros.
Laura hacía soliloquios, se levantaba de su asiento y comenzaba a dar vueltas por el aula o bien salía de ella. Los ruidos o voces fuertes la asustaban desencadenándole crisis de excitación psicomotriz en que rompía los carteles del aula y pegaba portazos. No toleraba los acercamientos corporales que realizaban lúdicamente algunos de sus compañeros, comenzaba a pegar y gritar. Durante la clase jugaba con sus útiles y dibujaba sus cuadernos sin responder a las consignas. Contrastaba con las órdenes de “¡mesas limpias!”, “¡todos sentados!”, “¡no vuela ni una mosca!” que repetía la maestra. Todo esto generaba gran ansiedad y malestar en el aula.
Las demandas institucionales encarnadas en la maestra y en los niños, quienes me decían que debía enseñarle a Laura o ponerle límites, desafiaban mi abstinencia de aplicar un ideal de normalidad a la paciente y me tentaban a ocupar una posición de saber y poder. Decidí sin embargo seguir la indicación de Lacan: completa sumisión a las posiciones subjetivas del enfermo. Desde esta indicación armé el vínculo con Laura. Comencé por interesarme por lo que ella decía o hacía. Si golpeaba una mesa, yo también golpeaba intentando armar una comunicación. Si iniciaba un soliloquio, me interesaba por lo que decía. Comenzó así a confiarme sus temores: “el ventilador hace golpes”, me decía asustada y perpleja, por lo que la acompañé en su investigación: cómo se prendían y apagaban, cuántas aletas tenían, cómo hacían los ruidos. Así, poco a poco, la presencia de los ventiladores se fue tornando menos inquietante.
En un primer momento, la voz le resultaba muy irruptiva, me relacioné entonces con ella a través de una canción que Laura había inventado y que incluía también coreografía. Cada vez que se levantaba del asiento o se desconectaba rechazando todo lazo al otro me acercaba entonando esta música y terminábamos cantando juntas muy divertidas.
Comenzó a tomar mi cuerpo como refugio o límite cuando algo la desbordaba. Se prendía a mí diciendo: “No podés irte. Está prohibido”. Fue proponiéndome juegos que implicaban contacto corporal: cosquillas o la mancha, por ejemplo. Y así comenzó a soportar cada vez mejor los juegos con sus compañeros, quedándome yo cerca por si se asustaba.
Un aspecto importante de la labor fue promover que los compañeritos de la niña se comunicaran directamente con ella, ya que tendían a hacerlo dirigiéndose a la AT. También hubo que sostener la escena para que la niña pudiera comunicarse con ellos sin intermediarios. Por ejemplo, a modo de burla, algunos niños comenzaron a hacerle caras o ruidos que la asustaban terriblemente. Laura se trepaba al cuerpo de la acompañante gritando o agredía a su compañero. Mi intervención apuntó a sostener la escena, ubicada como un tercero, favoreciendo así que Laura pudiera decir lo que le molestaba mediante la palabra: “no me gusta que hagas rugidos”, “no me hables fuerte”, “quiero que seas amigo”, fueron algunos de los dichos que surgieron como efecto.

En relación a los contenidos curriculares, se trató muchas veces de encontrar la manera de que la actividad la convocara. Por ejemplo, no fue sino trayendo juguetes de cotillón con que jugaba en la casa que Laura comenzó a contar. Se negaba rotundamente en un principio a trabajar en matemáticas.
Me posicioné como “secretario del alienado” escuchando el testimonio singular de la paciente. Testigo, siguiendo a Colette Soler: sujeto al que se le supone no saber, no gozar y presentar un vacío en el que el sujeto pueda colocar su testimonio.
En una supervisión surgió que estar en la escuela implicaba para todo sujeto una pérdida de goce, ¿Cómo vehiculizar las leyes escolares sin ubicarme en un lugar de saber? Colette Soler habla de otro lugar que se alterna con el de testigo: la orientación de goce, en su vertiente limitativa y positiva. Frente a la prohibición faltante, al psicótico no lo queda otra alternativa que regular él mismo su goce. Esta niña comenzaba a decir cosas como “no se pueden decir malas palabras en la escuela, hay carteles”, invención propia para regular el goce. Varias veces le pregunté qué decían esos carteles y a apelar a ellos para limitar. Comencé entonces a apuntalar este límite ubicando a través de una ley que me atravesaba a mí misma lo que podía o no hacerse en la escuela, en el aula. Se apelaba a una terceridad (las reglas escolares que todos teníamos que respetar, por ejemplo) para introducir las legalidades. A modo de ejemplo: llegué al aula y Laura estaba haciendo ruidos de bebé a los gritos mientras la maestra intentaba dar clase. Observé que dibujaba un sol y una luna, le pregunté sobre ellos. Me contestó “este es el llanto de la luna bebé”. Le dije que estaba buenísimo pero que en ese momento no lo podíamos hacer ya que teníamos que escuchar a la maestra. Podríamos hacerlo en el recreo. El efecto me sorprendió: Laura dejó de gritar y a decir “el llanto en el recreo”, donde lo retomó. En los siguientes días empezó a decirse: “ahora tengo que hacer la tarea. Cantar en el recreo”, por ejemplo. El salir del aula o levantarse de su asiento durante la clase cesaron y comenzó ella a sancionar a otros niños que “se portaban mal”. Este límite la ordenó y le permitió seguir el ritmo de la clase.
También se trató de orientar el goce en su vertiente positiva: alentar las actividades que la estabilizaban. Entre ellas estaba dibujar. Llenaba sus cuadernos de clase con dibujos de personajes asustados por los ruidos, criaturas inventadas con nombres neológicos. Producciones que la calmaban enormemente y que la atrapaban. Pero dado que estos dibujos los hacía en cuadernos de clase, se entorpecía enormemente el poder hacer las actividades planteadas por la maestra. Inauguramos entonces un cuaderno para estas producciones al que Laura llamó “Cuaderno de comunicaciones”. Poco a poco fuimos estableciendo tiempos para los cuadernos de lengua y matemática y tiempos para el cuaderno de comunicaciones. Esto ayudó a Laura a organizarse y a conectarse en las tareas de clase. Comenzó a destacarse en la lecto-escritura, para la sorpresa de sus compañeros y de la maestra.
Estos dibujos neológicos comenzaron a llamar la atención de los otros niños, quienes se asombraban de su imaginación y sus cualidades de dibujante: “Dibuja bien Laura”, exclamaban sorprendidos. La niña comenzaba a tener otra circulación en el grupo, distinta de “la loquita”, pudiendo hacer lazo a través de su síntoma. Empecé a escribir lo que Laura decía acerca de sus personajes. Entre otros seres, dibujaba criaturas con forma de ave, a las que llamó “kroiros”. Tomé nota de lo que decía: “los kroiros, que son como el martín pescador, comen pececitos. No pueden parar de comer peces. ”. Ella me indicaba cómo escribir estos nombres, qué frase debía seguir, etc. Luego, aprovechando el interés de sus compañeros, empezaron a armar historias con Laura. Yo escribía lo que iban construyendo juntos. Las historias de Laura se enriquecían y los “kroiros” terminaban comiendo sushi, por ejemplo. Se daba a su vez una salida posible a este “no poder parar” que daba cuenta de la relación de Laura con la pulsión, en donde quedaba como objeto sin posibilidad de subjetivar.
Mi lugar como acompañante se distinguía del lugar de la docente. Se ubicó que ella debía ocuparse de Laura al igual que de los otros nenes: corrigiéndole sus trabajos, llamándole la atención cuando hablaba en clase, enseñando. Solo así pudimos conformar un equipo de trabajo. Hubo que situar que se trataba de lugares que se complementaban y no que se enfrentaban. Esto no fue sencillo, ya que en un comienzo la docente suponía que yo también debía desempeñarme como maestra, enseñando y retando. El trabajo de diferenciación de las funciones fue fundamental y tuvo, entre otros efectos interesantes, que la maestra se acercara a mí para contarme sus inquietudes: el malestar que le generaba tener que ser “la policía” para los chicos, interrogando la forma de sostener su función.
Respecto de los otros niños, algunos comenzaron a acercarse para contarme a mí, y también a Laura, problemas en su casa o por qué se aburrían en la escuela. Las singularidades se hacían presentes y Laura aportaba a veces puntos de vista muy interesantes: “¿Qué te pasa Juanchi, estás nervioso? No quiero que seas bravito”.
Sostener lo específico de mi función como acompañante desde el psicoanálisis posibilitó que mi inserción en la escuela tuviera un sentido y efectos en todos los que compartimos el aula.
BIBLIOGRAFÍA:
- Lacan, J.: “De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis”, en Escritos 2, Siglo XXI editores, Argentina.
- Lacan, J.: Seminario III: Las psicosis, Editorial Paidós
- Soler, C.: Estudios sobre las psicosis, Editorial Manantial, Buenos Aires, 1989

1 comentario:

Unknown dijo...

Gracias por compartir tu experiencia, da herramientas para actuar en el acompañamiento y sobre todo la energía de saber que, con paciencia y teniendo las cosas claras, se puede ayudar.

Mis Imágenes

¿Tenés alguna pregunta?

¿Tenés alguna pregunta?
Queremos que te saques todas las dudas sobre el rol que tiene Monsanto en la sociedad